Ejes Temáticos Indicativos
- Historia agraria y agroindustrial.
- Bienes naturales, problemas ambientales y sostenibilidad del desarrollo agrario.
Agroquímicos y salud. Extractivismo, “sojización” y otros debates. Agroecología.
- Transformaciones en el espacio territorial concebido como rural. Expansión agraria y
organización de nuevos territorios. Frontera agropecuaria, regiones y territorios en
América Latina. La problemática de la integración rural urbana. Agricultura periurbana.
- Trabajo y empleo agrario. Trabajo asalariado y familiar. Trabajadores migrantes. La
conflictividad obrero rural. El contratismo de labores. Pluriactividad y estructura ocupacional.
- Características, evolución y problemas de las diversas producciones agrarias: cereales,
ganadería, lácteos, horticultura, vid, frutales, algodón, caña de azúcar, yerba, forestal,
oleaginosas, etc. Análisis de casos. Tipos de explotaciones, precios, costos y rentabilidades.
- La tecnología agropecuaria. Innovación, transferencia y adopción de tecnología. La
biotecnología y los transgénicos. El papel de los organismos técnicos en la generación
de tecnologías alternativas para la pequeña y mediana producción diversificada.
- Instituciones y políticas públicas sectoriales. El rol del Estado. Regulaciones y políticas
impositivas. Los Programas nacionales y provinciales.
- La extensión y el desarrollo rural. Nuevos paradigmas de la extensión y crisis de los
modelos tradicionales, en el marco de las transformaciones del espacio rural.
- Concentración económica y crisis de la agricultura familiar capitalizada; propiedad,
renta y extranjerización de la tierra. La disputa por los recursos productivos.
Actualidad y problemas de la reforma agraria.
- Campesinos y pueblos originarios. Acaparamiento, despojo y conflictos en torno a
la tierra y el territorio. Organizaciones y movimientos sociales. Campesinos, indígenas,
comunidades tradicionales, prácticas organizativas y Estado.
- Seguridad y soberanía alimentaria. La relación "productor-consumidor". Las formas
alternativas de comercialización y la economía social y solidaria. El cooperativismo y
otras formas asociativas.
- Cadenas agroindustriales y relaciones intersectoriales. Concentración y transnacionalización
agroalimentaria. Mercados y comercialización. Análisis de empresas agroindustriales.
Aceite, biocombustibles y otras producciones agroindustriales.